06 Nov ¿Qué son los delitos de odio?
¿Qué es un delito de odio?
La terminología «delitos de odio» se ha acuñado para definir a una categoría de conductas que presentan como factor significativo y común la presencia de un elemento motivador, el odio y la discriminación.
Los delitos de odio son aquellos incidentes que están dirigidos contra una persona motivados por un prejuicio basado en:
- La discapacidad.
- La raza, origen étnico o país de procedencia.
- La religión o las creencias.
- La orientación e identidad sexual.
- La situación de exclusión social.
- Cualquier otra circunstancia o condición social o personal.
Cualquier persona puede ser víctima de un delito de odio, con independencia de que pertenezca al grupo al que va dirigida la hostilidad o prejuicio.
Estas acciones pueden efectuarse contra las personas o la propiedad.
Prevenciones ante delitos de odio
En aquellos supuestos en los que usted pueda haber sido víctima o conoce la existencia de un «delito de odio», se recomienda, y resulta importante en la lucha contra la discriminación o la exclusión, que adecue su conducta a los siguientes consejos:
- Denuncie el incidente ante la Guardia Civil o la Policía Nacional, lo antes posible. Porte un documento de identidad que acredite sus datos personales.
- Facilite información detallada sobre los hechos sufridos o de los que ha sido testigo, así como del autor/es del acto, lugar, testigos presenciales, etc.
- Describa de forma literal las palabras y expresiones proferidas por el autor/es.
- Si considera que el incidente está motivado por su raza, religión, nacionalidad, cultura, orientación sexual, discapacidad, etc. señale tal circunstancia al efectuar la denuncia, y la razón de dicha conclusión (expresiones, etc.)
- Detalle, con la mayor precisión posible, datos sobre cualquier marca, símbolo, anagrama, distintivo, tatuaje, o vestimenta del autor/es de los hechos.
- Si ha sido objeto de alguna lesión, por leve que sea, acuda a un centro sanitario y solicite un informe médico, para adjuntarlo a la denuncia.
- Solicite un intérprete, si usted no comprende el idioma o se expresa mediante el lenguaje de signos.
- Después del incidente, si no va a realizar la denuncia de forma inmediata, se recomienda que anote o grabe toda la información sobre el mismo. Ello permitirá, a la hora de plasmar los hechos en la denuncia, que se recojan todos los extremos con el mayor detalle y exactitud posibles.
- La Policía Nacional o la Guardia Civil, le informarán de sus derechos y deberes como víctimas de «delitos de odio».